La salud oral, clave para establecer nuevos métodos de diagnóstico y prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

Identifican por primera vez proteínas de origen bacteriano procedentes del microbioma oral dentro de vesículas extracelulares presentes al cerebro humano

Un equipo investigador de Lleida ha identificado por primera vez proteínas de origen bacteriano en el tejido cerebral humano dentro de pequeñas estructuras naturales de nuestro organismo, llamadas vesículas extracelulares (EVs). Un descubrimiento que aporta una nueva visión sobre la relación entre el microbioma oral y el cerebro y abre un nuevo cauce de comunicación entre microorganismos y el sistema nervioso central. Esta es el hallazgo de un estudio liderado por el grupo +Pec Proteomics del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y la Universitat de Lleida (UdL), publicado en la revista Molecular & Cellular Proteomics.

"Este hallazgo abre una nueva perspectiva científica sobre como la salud oral puede influir en la salud cerebral y abre la puerta al desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer", ha explicado uno de los responsables del grupo +Pec Proteomics, Xavier Gallart-Palau.

A pesar de que varios estudios epidemiológicos habían relacionado la mala salud oral con la demencia y se había sugerido la posibilidad que bacterias de la boca pudieran llegar directamente al cerebro, esta teoría no se había podido confirmar científicamente. "Ahora, esta investigación da un paso decisivo en esta línea al identificar por primera vez proteínas de origen bacteriano dentro de pequeñas estructuras naturales de nuestro organismo llamadas vesículas extracelulares, que se han encontrado en el tejido cerebral humano", ha añadido Gallart.

Las vesículas extracelulares son cápsulas microscópicas que todas las células producen para comunicarse entre ellas, transportando proteínas y otras moléculas a diferentes partes del cuerpo. El estudio demuestra que estas cápsulas pueden llevar material de origen bacteriano desde la boca hasta el cerebro, revelando un nuevo cauce de comunicación entre el microbioma oral y el sistema nervioso.

"Las proteínas bacterianas circulan encapsuladas en EVs de la sangre y llegan al tejido cerebral, mostrando un posible mecanismo biológico de conexión entre la boca y el cerebro", ha expuesto la otra responsable del grupo +Pec Proteomics, Aida Serra. Estas vesículas extracelulares de origen oral pueden atravesar la barrera hematoencefálica, como se ha demostrado mediante un modelo experimental avanzado (blood-brain barrier-on-a-chip), y transportar material proteico bacteriano hasta el cerebro.

Los resultados de la investigación fueron previamente protegidos mediante patente europea, para garantizar la transferencia y el potencial desarrollo en aplicaciones diagnósticas o terapéuticas, puesto que el estudio propone las vesículas extracelulares como nuevos vehículos naturales de comunicación interespecies, con posibles aplicaciones en medicina de precisión y nuevas estrategias terapéuticas.

El estudio ha sido dirigido por Xavier Gallart-Palau y Aida Serra, con la investigadora en formación María Mulet como autora principal, los tres investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) y de la Universitat de Lleida (UdL). El trabajo ha contado con la colaboración de equipos de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO), del Centro Alzheimer Reina Sofía (Madrid), de la Facultad de Odontologia de la Universidad Complutense de Madrid, del CIBER-BBN, del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), así como a nivel internacional de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).

El trabajo ha contado con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia e innovación, la Diputación de Lleida, AGAUR y el programa europeo NextGenerationEU.

Artículo: Mulet M, Sánchez Milán JA, Lorca C, Fernández-Rhodes M, Adrados-Planell A, Bejarano Castillo MC, Saiz L, Mateos-Moreno MV, Hase Y, Mira A, Rábano A, Ser TD, Kalaria RN, Lagunas A, Mir M, Crespo A, Samitier J, Gallart-Palau X, Serra A. Oral microbiome-derived proteins in brain extracellular vesicles circulate and tie to specific dysbiotic and neuropathological profiles in age-related dementias. Mol Cell Proteomics. 2025 Nov 12:101464. doi: 10.1016/j.mcpro.2025.101464. Epub ahead of print. PMID: 41237903.

El estudio ha sido dirigido por Xavier Gallart-Palau y Aida Serra, con la investigadora en formación María Mulet como autora principal