"El ICS y sus institutos de investigación vinculados son la potencia más grande en investigación biomédica del país”

Ha sido un punto de encuentro y una oportunidad para compartir estrategias, conocimientos y proyectos innovadores que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer

El año 2024 se diagnosticaron más de 40.000 nuevos casos de tumores malignos en Cataluña y se estima que se produjeron 17.000 defunciones por cáncer, cosa que lo convierte en una de las principales causas de muerte en Cataluña y, también, en el ámbito mundial. La 16.ª edición de la Jornada de Investigación del ICS parte de esta realidad y pose de manifiesto la necesidad de continuar avanzando en la investigación clínica y translacional.

Profesionales de los diferentes institutos de investigación vinculados al ICS han hablado sobre cómo ven el futuro de la enfermedad, los retos actuales y la necesidad de abordar las investigaciones desde perspectivas multidisciplinarias que integren conocimientos y experiencias diversas.

En esta línea, el director gerente del ICS, Josep M. Pomar Reynés, ha hecho un resumen de cuál es el estado actual de la investigación al ICS. Ha destacado que: "El ICS y sus institutos de investigación vinculados son la potencia más grande en investigación biomédica del país" y que esta posición de liderazgo es el resultado de un esfuerzo colectivo sostenido y de una apuesta firme por la innovación, la docencia y la transferencia de resultados a la sociedad".

Los datos de los años 2020 y 2023 del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y de sus institutos vinculados confirman una tendencia de crecimiento y consolidación en la producción científica, con más publicaciones indexadas y con un impacto internacional cada vez más grande.

También ha destacado el incremento de los fondos competitivos obtenidos, un indicador claro de la capacidad de atracción de financiación de los equipos de investigación que forman parte del ICS y que ha permitido impulsar proyectos con un alto potencial transformador.

En el ámbito del cáncer, los datos demuestran que se han logrado adelantos significativos. El Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), con más de dos décadas de investigación continuada, es un ejemplo destacado del compromiso y la capacidad de generar conocimiento útil para la salud de las personas.

En la conferencia magistral, Xavier Matias-Guiu, jefe de servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova y jefe del Grupo de Investigación de Patología Oncológica del IRBLleida, ha explicado la importancia del papel de los patólogos y patólogas en el análisis integrado morfológico-molecular.

En la mesa redonda, profesionales de los institutos de investigación vinculados al ICS han presentado experiencias y proyectos de investigación que tienen por objetivo mejorar el abordaje del tratamiento del cáncer desde diferentes disciplinas.

El encuentro también ha dado a conocer las ganadoras y los ganadores de la convocatoria 2025 de los diferentes Premios de Investigación, otorgados por el Consejo Científico del ICS. En esta edición, de las siete categorías de galardones, cinco han estado para mujeres investigadoras. Los Premios distinguen la contribución significativa al desarrollo de la investigación en ciencias de la salud, con el objetivo de fomentar y reconocer la investigación biomédica de alta calidad, de carácter preclínico y clínico, que realiza la institución y los institutos de investigación vinculados.

La 16.ª Jornada de Investigación del ICS ha destacado la importancia de abordar la investigación del cáncer desde perspectivas multidisciplinarias e innovadoras