Agrotecnio y el IRBLleida lanzan la segunda convocatoria AgroHealth

En enero de 2025 comenzarán tres proyectos dotados con 135.000 € de fondos propios

Los dos centros CERCA de la ciudad de Lleida, Agrotecnio y el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida), lanzan la segunda convocatoria conjunta de proyectos de investigación en Agricultura, Alimentación, Nutrición y Salud: AgroHealth 2024. Agrohealth es una iniciativa innovadora en el marco de la red de Centros de Investigación en Catalunya mediante la que ambos centros, con fondos propios, combinan su capacidad investigadora para desarrollar proyectos colaborativos que unen la agroalimentación con la investigación biomédica en favor de la mejora de la salud y el bienestar.

Este viernes, 24 de mayo, a las 9:45, el IRBLleida acogerá una jornada para presentar los resultados de la anterior convocatoria y fomentar que el personal investigador de ambos centros se conozca y puedan surgir colaboraciones para la próxima edición. Se espera que una veintena de investigadores e investigadoras se den cita para presentarse y buscar sinergias susceptibles de convertirse en futuros proyectos.

Con un presupuesto total de 135.000 €, AgroHealth 2024 seleccionará tres proyectos que abordarán necesidades médicas no cubiertas, como la obesidad, la diabetes, la interacción entre nutrientes y fármacos o genes o el desarrollo de nuevos alimentos e ingredientes, entre otras temáticas. Como mínimo, en cada proyecto deberá participar un grupo de investigación de Agrotecnio y otro del IRBLleida con el objetivo de que la colaboración se mantenga una vez finalizado el proyecto.

La segunda edición de AgroHealth surge tras el éxito de la convocatoria de 2022, de la que surgieron tres proyectos ahora próximos a su finalización:

"Viabilidad tecnológica y estudio toxicológico de una estrategia de biotransformación para reducir la patulina en los zumos de manzana", que busca reducir la micotoxina patulina en el zumo de manzana, dirigido por la investigadora de Agrotecnio-UdL Inmaculadas Viñas y por el investigador del IR Lleida-UdL José Serrano.

"Cerdos de destete: un modelo animal para resolver la anemia ferropénica a base de levadura modificada biotecnológicamente", dirigido por la investigadora del IRBLleida-UdL Ángeles de la Torre y el investigador de Agrotecnio-UdL Gabriel de la Fuente. Este proyecto analiza cómo incrementar la sostenibilidad y bienestar animal porcino a la vez que encontrar un modelo sostenible y probiótico que sirva para reducir la anemia ferropénica en humanos.

Por último, el proyecto "Diseño de alimentos funcionales con ingredientes activos con potenciales propiedades antiobesidad" está dirigido por las investigadoras Gemma Bellí, del IRBLleida-UdL, y Olga Martín, de Agrotecnio-UdL. Se centra en evaluar los efectos del consumo de principios activos de fibras dietéticas y estructuras que contienen b-caroteno en la modulación de la microbiota intestinal y los marcadores inflamatorios asociados a la obesidad.

A través de AgroHealth, los dos centros CERCA de Lleida quieren crear sinergias duraderas entre sus grupos, que podrán así presentarse a convocatorias nacionales e internacionales más ambiciosas. Para participar, el personal investigador deberá disponer de un doctorado, tener un historial científico o técnico coherente con el proyecto propuesto y estar adscrito o haber solicitado su adscripción antes de la fecha límite a Agrotecnio o al IRBLleida.

El periodo de envío de candidaturas se abrirá del 3 al 21 de junio, y se espera que la resolución final se publique en diciembre de 2024. Los proyectos podrán tener una duración máxima de dos años y comenzarán en enero de 2025.

Personal investigador de los centros CERCA de Lleida colaborando en los proyectos de investigación innovadores de AgroHealth 2024