Investigación > Cáncer

Señalización Oncogénica y del Desarrollo

El objetivo del equipo es estudiar los mecanismos moleculares que tienen lugar durante el desarrollo embrionario para formar un organismo completo y funcional y cómo estos mecanismos se ven afectados en situaciones patológicas como en cáncer. Creemos que si conocemos estos mecanismos entenderemos mejor cómo funciona nuestro organismo y, por otra parte, esperamos que este conocimiento siente las bases para el diseño de nuevas aproximaciones terapéuticas en diferentes enfermedades.

Para nuestros estudios utilizamos ratones modificados genéticamente como modelo animal. La ventaja de este modelo es que es un vertebrado con una fisiología muy parecida a la nuestra. La posibilidad de realizar modificaciones genéticas nos permite evaluar la relevancia, in vivo, de los mecanismos moleculares que estudiamos en el desarrollo y crear modelos animales de situaciones patológicas que nos permitan entender mejor la enfermedad y proponer así nuevas aproximaciones terapéuticas. En nuestros estudios utilizamos diferentes técnicas que abarcan varios niveles de experimentación: desde el comportamiento animal y el análisis de diferentes tejidos de estos ratones modificados genéticamente mediante microscopía especializada hasta cultivos primarios de células, ensayos bioquímicos y moleculares que incluyen técnicas de vanguardia en la manipulación génica como la tecnología CRISPR/Cas.

En nuestra investigación hemos definido tres modelos de estudio: el desarrollo embrionario del sistema genitourinario (coordinado por el Dr. Encinas), el desarrollo embrionario del sistema nervioso (coordinado por el Dr. Egea) y la generación de modelos de ratón de carcinogénesis endometrial (coordinado por el Dr. Dolcet). De esta manera pretendemos disponer de una visión más amplia e integrativa de los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo embrionario y que, en caso de estar afectados, puedan dan lugar a enfermedades como el cáncer.

Publicaciones destacadas

Roy R; Lorca C; Mulet M; Sánchez Milán JA; Baratas A; de la Casa M; Espinet C; Serra A; Gallart-Palau X

Altered ureido protein modification profiles in seminal plasma extracellular vesicles of non-normozoospermic men.

Frontiers in Endocrinology 14 1113824-1113824. .

[doi:10.3389/fendo.2023.1113824]

Altes, G; Vaquero, M; Cuesta, S; Anerillas, C; Macia, A; Espinet, C; Ribera, J; Bellusci, S; Klein, OD; Yeramian, A; Dolcet, X; Egea, J; Encinas, M

A dominant negative mutation uncovers cooperative control of caudal Wolffian duct development by Sprouty genes

Cellular And Molecular Life Sciences 79 514-514. .

[doi:10.1007/s00018-022-04546-1]

Diéguez-Martínez N; Espinosa-Gil S; Yoldi G; Megías-Roda E; Bolinaga-Ayala I; Viñas-Casas M; Gorgisen G; Domingo-Ortí I; Pérez-Montoyo H; Bayascas JR; Colas E; Dolcet X; Lizcano JM

The ERK5/NF-?B signaling pathway targets endometrial cancer proliferation and survival.

Cellular And Molecular Life Sciences 79 524-524. .

[doi:10.1007/s00018-022-04541-6]

Todas las publicaciones

Responsable/s de grup

Mario Encinas Martin

Mario Encinas Martin

Francisco Javier Dolcet Roca

Francisco Javier Dolcet Roca

Biomedicine I / Biomedicina I
1st – 2nd floor / 1a – 2a planta